martes, 19 de noviembre de 2013

Todo sobre Factura Electrónica

La factura electrónica es un esquema al que tarde o temprano deberán migrar la mayoría de los contribuyentes. Los contribuyentes con un ingreso superior a los 250 mil pesos anuales, esto es cerca de 20 mil pesos mensuales, deberán cambiar su esquema de facturación a partir del primero de enero de 2014.








Información Importante:
NOMINA: A partir de enero todos los patrones deberán emitir a sus empleados recibos de nómina en formato CFDI.

REPECOS: Desaparece ésta figura como régimen, están obligados a migrar a CFDI de inmediato.

BOLETOS DE AVIÓN O AUTOBÚS: Desaparece el utilizar los boletos de avión o autobús como comprobante fiscal, es necesario que las Aerolíneas. Agencias de Viaje y Líneas de Autobús de Pasajeros expidan a sus clientes CDFI.

GOBIERNO: Cualquier secretaría, dependencia, ayuntamiento o entidad gubernamental deberá adoptar también los CFDI.


¿Qué es la Factura Electrónica?
La factura electrónica es el equivalente digital y la evolución de la tradicional factura en papel. Se emplean medios informáticos para su generación y almacenamiento, en lugar de un medio físico como es el papel.

Requisitos para generar un CFDI
1. Contar con la FIEL de la Persona Física o Moral.
2. Obtener un Certificado de Sello Digital.
3. Contar con un sistema Informático para generar las Facturas Electrónicas (CFDI).
4. Enviar a validar las facturas Electrónicas con un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación).



¿Qué es un PAC?
Un Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), es aquella persona moral que cuenta con autorización del Servicio de Administración Tributaria para validar los CFDI generados por los contribuyentes, asignarles el folio e incorporarles el sello digital del Servicio de Administración Tributaria. Asimismo, tienen como obligación, enviar al SAT copia de los CFDI que validen de sus clientes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario